Un Blog con las últimas noticias de Centro CreeSiendo, en donde desarrollamos materiales para el desarrollo de las habilidades intelectuales, emocionales y familiares de los niños y sus familias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5qeTs326zCCWq3LqVXD808an9vZ1RXZMinpQvKmNLWMHadysp6OdLtDZ99PbkNx4Q37o8kQ_HFIKMJcwdwC27Z5w6r-ZFLNvfod7fdnxSJEysR3i04cO5zGI6p50FzJ7HSP-PZTowz08V/s748/entrada_blog.png)
jueves, 28 de abril de 2011
MAMÁS CON ESTRATEGIAS, HIJOS CON BUENA MEMORIA
Olvidar cosas cotidianas como el lugar donde dejamos las llaves, algún número telefónico que usamos con frecuencia o la lista de artículos que debíamos comprar en el supermercado es algo molesto y desconcertante. Aunque todos olvidamos algunas cosas de vez en cuando, la pérdida de la memoria no es algo que deba tomarse a la ligera. De hecho, muchas de las veces que experimentamos "olvidos" es por falta de atención a los detalles, o bien fallas en el proceso de ejecución.
Afortunadamente existen algunas cosas que podemos hacer para todos los días para mejorar la memoria, estas son algunas de las recomendaciones:
Mantenerse activo mentalmente. La estimulación mental ayuda a mantener al cerebro en forma. Existen varias formas de estimular al cerebro, como resolver crucigramas, armar rompecabezas, aprender a tocar un instrumento, tomar rutas diferentes al manejar, etc.
Socializar regularmente. La interacción social ayuda a prevenir la pérdida de la memoria porque ayuda a prevenir la depresión y el estrés. Especialmente las personas que viven solas deben buscar oportunidades para convivir con familiares o amigos regularmente.
Ser ordenado. Si se acostumbra dejar siempre las cosas en su lugar o bien llevar una agenda ordenada de los pendientes, es más difícil olvidar algo importante por hacer o el lugar donde se han dejado las cosas. Manten la casa y oficina en orden, establece un lugar específico para guardar las llaves, cartera, tarjetas y otros artículos o documentos importantes. Haz una lista ordenada de pendientes y señala los que vaya resolviendo.
Concéntrate. Cuando estes tratando de memorizar alguna información, concéntrate en los detalles, trata de relacionarlos entre si y evita hacer varias cosas a la vez. Trata de asociar la información con alguna canción conocida o alguna otra cosa que le sea familiar.
Alimentate saludablemente. Una dieta sana no solo es buena para mantener el peso corporal o para la salud del corazón, también es importante para la salud del cerebro. Elije una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales. Prefiera las fuentes de proteína bajas en grasa como el pescado, pollo y lácteos descremados.
Actividad Física. El ejercicio físico mejora el flujo de sangre a todo el cuerpo, incluyendo el cerebro, lo que ayuda a mantenerlo en forma. Procura hacer al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico la mayor parte de los días de la semana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy bueno ! Gracias Felicidades por el excelente trabajo que hacen !
ResponderEliminarmuchas gracias!
ResponderEliminar